recesión de encías

Recesión de encías: ¿Qué es y cómo tratarla eficazmente?

La salud de nuestras encías juega un papel fundamental en el bienestar general de nuestra boca. Sin embargo, un problema que afecta a muchas personas en Paterna, y en todo el mundo, es la recesión de encías. ¿Sabías que la retracción de las encías no solo afecta la estética de tu sonrisa, sino que también puede poner en riesgo la salud de tus dientes? En este artículo, abordamos todo lo que necesitas saber sobre la recesión de encías, sus causas, cómo prevenirla y las opciones de tratamiento disponibles para mantener tu sonrisa saludable.

¿Qué es la recesión de encías?

La recesión de encías ocurre cuando las encías se desgastan y se alejan de los dientes, lo que expone las raíces dentales. Este proceso puede ser gradual y a menudo no presenta síntomas inmediatos, lo que hace que muchas personas no se den cuenta hasta que el problema ya está avanzado. La recesión de encías no solo puede afectar la estética de la sonrisa, sino que también puede generar mayor sensibilidad dental y aumentar el riesgo de caries y otros problemas dentales.

¿Por qué se produce la recesión de encías?

Las causas de la recesión de encías son diversas, y a menudo están relacionadas con factores que afectan directamente a la salud de las encías y los dientes. Algunas de las razones más comunes incluyen:

1. Higiene bucal deficiente

La falta de una correcta higiene bucal es una de las principales causas de la recesión de encías. Si no se eliminan adecuadamente la placa y el sarro, las encías pueden inflamarse, lo que lleva a la pérdida de tejido gingival y la retracción de las encías.

2. Cepillado agresivo

Muchas personas piensan que un cepillado fuerte es más eficaz para limpiar los dientes, pero en realidad, el cepillado agresivo puede dañar las encías, provocando su desgaste. El uso de un cepillo de cerdas duras y una técnica incorrecta de cepillado puede ser muy perjudicial.

3. Enfermedades periodontales

La periodontitis es una infección grave de las encías que destruye el tejido de soporte de los dientes. Si no se trata, puede provocar una recesión gingival importante, y con el tiempo, la pérdida de dientes.

4. Factores genéticos

Algunas personas tienen una predisposición genética a desarrollar recesión de encías, incluso si siguen una buena rutina de higiene bucal. Si tienes antecedentes familiares de problemas de encías, es posible que tengas un mayor riesgo.

5. Tabaquismo

El tabaquismo es un factor de riesgo importante para la recesión de encías, ya que debilita el sistema inmunológico y reduce la capacidad de las encías para sanar. Además, el tabaco puede contribuir a la acumulación de placa y sarro en los dientes.

6. Bruxismo

El bruxismo, o el hábito de apretar o rechinar los dientes, puede ejercer una presión excesiva sobre las encías y los dientes, lo que provoca la recesión del tejido gingival con el tiempo.

7. Cambios hormonales

Las mujeres pueden experimentar una mayor recesión de encías durante ciertos períodos hormonales, como el embarazo, la menstruación o la menopausia. Estos cambios hormonales afectan la salud de las encías y pueden hacerlas más susceptibles a la retracción.

¿Cómo identificar la recesión de encías?

La recesión de encías es a menudo un proceso lento que puede pasar desapercibido en sus primeras etapas. Sin embargo, hay varios signos que pueden alertarte sobre su presencia:

Signos comunes de la recesión de encías

  • Mayor sensibilidad dental: Si sientes dolor o sensibilidad al comer alimentos fríos, calientes o dulces, puede ser una señal de que tus encías se han retraído y han expuesto las raíces de los dientes.
  • Aparición de espacios entre los dientes: Las encías retraídas pueden hacer que los dientes se vean más largos o que aparezcan espacios entre ellos.
  • Sangrado al cepillarse: Si las encías sangran al cepillarte o usar hilo dental, puede ser una señal de que hay inflamación o daño en las encías.
  • Enrojecimiento e inflamación: Las encías que están rojas, hinchadas o dolorosas son un signo de que la salud de tus encías podría estar comprometida.

¿Cómo prevenir la recesión de encías?

Prevenir la recesión de encías es posible si adoptamos hábitos adecuados de cuidado dental y prestamos atención a los factores de riesgo. Aquí te damos algunas recomendaciones clave para proteger tus encías:

1. Cepíllate los dientes correctamente

Usa un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental que proteja el esmalte. Evita cepillarte con demasiada fuerza, ya que esto puede dañar las encías. También es recomendable cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental para eliminar la placa entre los dientes.

2. Visita a tu dentista regularmente

Las visitas periódicas al dentista son fundamentales para prevenir la recesión de encías. El dentista podrá detectar cualquier signo de enfermedad periodontal o problemas en las encías y tomar medidas preventivas antes de que el daño se vuelva irreversible.

3. Usa un protector bucal si sufres de bruxismo

Si tienes el hábito de rechinar los dientes o apretar la mandíbula, especialmente por la noche, un protector bucal puede ayudar a proteger tanto tus dientes como tus encías.

4. Deja de fumar

Si eres fumador, dejar el tabaco puede mejorar significativamente la salud de tus encías y reducir el riesgo de recesión. El tabaco debilita las encías y dificulta su capacidad de recuperación.

5. Mantén una dieta equilibrada

Una dieta saludable, rica en frutas, verduras y productos lácteos, puede ayudar a fortalecer las encías. Además, evitar alimentos y bebidas azucaradas o ácidas puede reducir el riesgo de irritación y daño en las encías.

¿Cómo se trata la recesión de encías en Paterna?

Si ya tienes recesión de encías, es importante recibir tratamiento lo antes posible para evitar complicaciones adicionales. En Paterna, los dentistas cuentan con varias opciones para tratar esta condición y restaurar la salud de tus encías:

1. Tratamientos de raspado y alisado radicular

Este procedimiento es el tratamiento inicial para la enfermedad periodontal y la recesión de encías. Se realiza bajo anestesia local y consiste en eliminar el sarro y la placa que se acumulan en las raíces de los dientes, lo que ayuda a reducir la inflamación y promueve la curación de las encías.

2. Cirugía de injerto de encías

En casos más avanzados de recesión, puede ser necesario realizar un injerto de encías. Este procedimiento consiste en tomar un pequeño trozo de tejido de otra área de la boca y colocarlo donde las encías se han retraído, lo que ayuda a restaurar el volumen y la salud de las encías.

3. Tratamiento con láser

La cirugía láser es una técnica menos invasiva que permite tratar las encías dañadas con mayor precisión y menos molestias. Este tratamiento también promueve la regeneración del tejido gingival y reduce la inflamación.

Recuperación y cuidados postoperatorios

Después de cualquier tratamiento para la recesión de encías, es esencial seguir las indicaciones del dentista para garantizar una recuperación adecuada. Esto puede incluir el uso de enjuagues bucales antibacterianos, evitar alimentos duros y mantener una buena higiene bucal.

Clinica Dental Crespo Logo principal

Ven a conocernos, no te arrepentirás